Veamos un poco estos términos que normalmente causan confusión.
Sincronía es el modo abstracto de analizar un fenómeno en un momento determinado considerándolo como un conjunto organizado de elementos dados simultáneamente, prescindiendo del punto de vista temporal. Es decir, en la sincronía no nos interesa de donde provienen los elementos históricamente hablando, sino sólo la interacción entre ellos en un determinado momento.
Diacronía, por otro lado, es la manera de estudiar un fenómeno atendiendo a sus aspectos histórico-evolutivos. ¿Cuál es el origen de este fenómeno? ¿Qué cambios sufrió a lo largo del tiempo? Estas son las preguntas que responde un estudio diacrónico.
En otro orden, un anacronismo se refiere a algo que no se corresponde, o parece no corresponderse con la época a la que se hace referencia. Por ejemplo, si en una obra de teatro que se desarrollara durante la Antigüedad apareciera un personaje usando una computadora, la computadora sería un anacronismo. Lo aplicamos en nuestra materia, por ejemplo, en el caso de la utilización de una metodología de un momento histórico para evaluar los fenómenos de otro. Criticar a los antiguos griegos por la ausencia de participación de la mujer en la vida pública es un anacronismo, porque lo hacemos desde nuestra perspectiva contemporánea de igualdad de género, con la que los griegos aún ni soñaban.
Muchas gracias, me aclaró mis dudas sobre estos dos conceptos que me confundían!!
ResponderEliminarGracias. pero podrias poner la fuente de donde lo sacaste.
ResponderEliminarGracias por tu pregunta; proviene de un interés de investigación serio. De hecho, los ejemplos para explicar cada concepto(como lo que no nos interesa en la sincronía, las preguntas que hago para profundizar en la diacronía y el ejemplo para el anacronismo de la crítica a los antiguos griegos por la no participación de la mujer) son míos, cosas que efectivamente se me ocurren en las clases. Las definiciones propiamente dichas son tomadas de varias fuentes que se me cruzan cuando preparo las clases, en algunos casos tomo algunas palabras textuales, en otros casos parafraseo con mis propias palabras. Diacronía y sincronía fueron tomadas en parte de Enciclopedia Symploké, URL http://symploke.trujaman.org/index.php?title=Sincron%EDa/diacron%EDa, pero allí se habla de estos conceptos para lingüística, así que la definición fue variada un poco. La mejor definición y más sencilla de anacronismo la he encontrado, aunque te parezca mentira, en la Wikipedia, URL http://es.wikipedia.org/wiki/Anacronismo. Así que si tu interés es citar, dependiendo de lo que elijas citar (si las definiciones propiamente dichas o los ejemplos) puedes citar la Enciclopedia Symploké, la Wikipedia, o este blog.
Eliminar