No sigas las huellas de los antiguos. Busca lo que ellos buscaron. (Haiku de Matsuo Bashoo)

jueves, 11 de noviembre de 2010

Clase del 11/11/2010

Jacques Le Goff - Los intelectuales en la Edad Media



Respecto al segundo capítulo de Le Goff, "El siglo XIII. La madurez y sus problemas", los siguientes puntos fueron claves:
  • El origen de las universidades a partir del modelo de las corporaciones de los diferentes oficios.
  • La permanente oscilación de la universidad entre los poderes eclesiásticos y los laicos, y el apoyo que tuvo en ocasiones del papado, lo cual la transforma en una corporación muchas veces autocontradictoria. En relación a esto se habló también de la querella de los regulares y los seglares. Este tema nos dice mucho acerca del espíritu de la Universidad respecto al de la Iglesia (corporación de artesanos intelectuales vs. siervos de Dios desinteresados por lo terrenal, lo mismo que decir vida productiva vs. vida contemplativa).
  • Desarrollo de un instrumental específico para la enseñanza una vez que la universidad se establece y afianza, encontrándose entre ese instrumental el libro, por primera vez al alcance de varios (aunque no de "muchos" y menos de "todos")
  • El método escolástico: estudiamos esto en esta clase para adelantar la clase próxima sobre Santo Tomás, quien fue el principal exponente del método escolástico. Dentro del método se destaca la importancia de: la lógica o dialéctica (basada en el Organon aristotélico), la definición del vocabulario utilizado y la autoridad de los textos eclesiásticos, a partir de los que se derivan los conocimientos hacia los que nos guía la razón. A la luz esta definición de conocimiento (en el sentido de "ciencia" o "episteme") al que se llega a través del uso de la razón sin pasar por la experimentacion, la teología es considerada una ciencia.
  • La manera en que los árabes, a través de Averroes, solucionaron el problema de las diferencias entre las sagradas escrituras y el conocimiento al que llega el hombre por su propia experimentación y razonamiento (la doctrina de la doble verdad: hay verdades que Dios ha revelado, y hay otras que el hombre debe encontrar por sí mismo; pero si entran en contradicción, siempre prevalecerá Dios)
  • El hecho de que esto habilita a la experimentación (si llegara a haber contradicción entre la verdad revelada y la verdad de la razón, ya de antemano se admite la superioridad de la verdad de Dios, entonces esto deja el camino libre a la experimentación: no hay inconveniente en que el hombre investigue, ya que nunca faltará el respeto a Dios si llegara a descubrir algo que se le opone; sabrá que lo descubierto ha sido por medio de un error humano).
El miércoles se tratará a Santo Tomás de Aquino y su obra "Del Maestro" (o "Di Magistro" en latín). Para ese tema deberán tener solamente el capítulo de Abbagnano titulado "El tomismo", y el material de apoyo diseñado por mí sobre Santo Tomás. No es necesario que tengan la obra "Del Maestro" completa.

Buen fin de semana.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Clase del 10/11/2010

En la clase de hoy dimos el capítulo "Las Universidades" de Bowen.
Puntos destacados:
  • Origen de la Universidad en las escuelas catedralicias.
  • Necesidad de estandarizar los estudios debido al aumento de la población que desea estudiar.
  • Gremios, corporaciones o cofradías medievales como modelo para la agrupación de maestros, que será el origen de las Universidades.
  • Gremios de alumnos, necesidad de ellos.
  • Usos de los términos: universitas, studium generale, collegia, facultas
  • Autonomía de las universidades debido a que eran gremios, pero también variante dependencia del papado y de la nobleza, de acuerdo al momento y los intereses.
En cuanto a la Universidad de París, se trataron estos puntos:
  • Organización de los estudios: una primera etapa de artes liberales y una segunda etapa de "estudios superiores" (que hoy equivaldrían a un doctorado) en teología, derecho y medicina.
  • Teología como la profundización en la Biblia (la "Vulgata"), la patrística y la confección de comentarios y glosas.
  • Dificultades de la enseñanza del derecho: era sólo el derecho canónico, el derecho civil no estaba permitido.
  • Estudio puramente teórico de la medicina. Las razones son: a) que la experimentación todavía era contraria a la Iglesia, b) que estos estudiantes no se forman para ser médicos, sino para formar parte del gremio de maestros. No hay aún un propósito utilitario en la asistencia a la Universidad.
  • Respecto a la prohibición de la experimentación, hablamos de que se conocían los libros de Aristóteles, pero mientras algunos eran estudiados (el Organon, por ejemplo), otros estaban prohibidos, como la Física y la Metafísica (para ilustrar esta actitud leímos un extracto de la novela El nombre de la rosa, de Umberto Eco).
  • Orígenes del escolasticismo: basados en el Organon y el consiguiente dominio de la lógica, se desarrolló este método que consistía en tratar "cuestiones" en clases y debates públicos solamente respaldados por la lógica y no por la experimentación (este tema será retomado en el libro de Le Goff, y cuando hablemos de Santo Tomás).
Ante la pregunta surgida ante la prohibición de la experimentación en los estudios de medicina (¿cómo curaban?) leí extractos de la novela El médico, de Noah Gordon. La respuesta a esa pregunta es "los que curaban no aprendían en las Universidades, sino con los árabes, o eran barberos que hacían lo que podían con lo poco que sabían..." La novela es fascinante, se las recomiedo para el verano. Allí se ve claramente que la  formación del aprendiz de médico no pasa por una universidad (al contrario, si quiere curar, una universidad es desaconsejada, se dice en un lugar de la novela), sino por su convivencia con un barbero de quien era asistente, y más tarde en su viaje a Persia, donde los árabes sí tenían un desarrollo considerable de la medicina. Surge naturalmente de aquí el legado invaluable de los árabes, y la deuda que la cultura occidental tiene con ellos.

En cuanto a la Universidad de Bolonia, se destacó lo siguiente:
  • Fue una Universidad especializada en el estudio del derecho en sus dos vertientes (canónico y civil)
  • Su especialización en derecho les dio a sus estudiantes la capacidad para organizarse y exigir el cumplimiento de sus derechos más eficazmente, lo que quedó demostrado en el desarrollo de su corporación.
  • Sus conflictos con la comuna y el apoyo del papado, todo proveniente del gran prestigio y poder de esta corporación.
  • Desarrollo de la retórica como instrumento para expresar y defender las propias interpretaciones de las leyes.
  • Desarrollo de los métodos pedagógicos entre sus maestros, debido a la continua vigilancia sobre ellos de la corporación de estudiantes.
  • El hecho de que Bolonia fue un modelo imitado por muchas universidades en Europa. Tan es así, que el nuevo sistema universitario europeo (actual) que las ha estandarizado a todas, se llama "Bolonia". Si quieren leer sobre el plan Bolonia, hay un número de El País de Madrid con diferentes artículos sobre el tema:
Mañana leeremos el segundo capítulo de Le Goff, "El siglo XIII. La madurez y sus problemas". 
Los espero. 

domingo, 7 de noviembre de 2010

"La educación prohibida", película

Miren este trailer, y díganme si no ven ideas entrelazadas de la inquietud de sí, San Agustín, el diálogo socrático, etc. Brillante. Me encanta porque tiene algo de utopía, algo de "con esto cambiaremos el mundo"; no en vano la película está producida por un muchacho muy joven. Bienvenida su frescura, y la posibilidad que nos da, una vez más, de replantearnos nuestra profesión.

http://www.educacionprohibida.com.ar/Es/index.html