Encontré el documental que mencionó Crisitina. En menos de 10 minutos tienen una clase completa sobre casi todos los temas que se suscitaron en clase. ¡Aprovéchenlo!
http://www.youtube.com/watch?v=kAFaoCAvGHg&feature=related

No sigas las huellas de los antiguos. Busca lo que ellos buscaron. (Haiku de Matsuo Bashoo)
sábado, 12 de septiembre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
Clase del 9/9/2009
Esta fue una excelente clase dictada por el profesor Antonio Romano. ¡Comenten! ¿No les pareció interesantísima?
El profesor Romano hizo girar la discusión alrededor de los siguientes puntos:
De la lectura directa de los fragmentos del libro "Dissoi Logoi", se trabajó con lo siguiente:
En suma, una clase espectacular, que terminó con espontáneos aplausos.
Lo tendremos con nosotros nuevamente en la segunda parte del programa.
Nos vemos el lunes, con la continuación de Sócrates y el texto "El autoexamen en Sócrates" que está para fotocopiar en el kiosko.
El profesor Romano hizo girar la discusión alrededor de los siguientes puntos:
- Ruptura sabio vs filósofo que se dio a partir del siglo VI a.C. Nueva relación con el saber.
- El problema de los sofistas en torno al hecho de que cobraran: si el conocimiento aún se concibe como algo divino, cobrar por ello es algo rayano en la herejía.
- Contemporaneidad de estas críticas: los sofistas desacralizaron la enseñanza a través del cobro y de la relativización del saber.
- Su carácter ambivalente: se insertan en la tradición escrita, pero a la vez se autoemparentan con los rapsodas, ya que sus clases suelen darse de forma oral.
- Independencia de las escuelas filosóficas: las escuelas filosóficas son para unos pocos elegidos; la enseñanza sofística para todo el que la pueda pagar.
- Objetivo: desarrollar una nueva areté, la democrática, que ya no tiene que ver con virtudes nobles heredadas, sino con el arte de convencer.
- De este objetivo se derivan las materias que enseñaban: dialéctica, retórica, gramática (lo que más adelante se llamará el "trivium")
De la lectura directa de los fragmentos del libro "Dissoi Logoi", se trabajó con lo siguiente:
- ¿Cómo se autodefinen los sofistas? (maestros)
- Relación entre sociedad, política y pedagogía (el saber político es necesario para la sociedad, y de allí la importancia de enseñarlo)
- ¿Cuál es la principal predisposición que buscan desarrollar en los alumnos? (la predisposición a la justicia, que no es natural, sino aprendida)
En suma, una clase espectacular, que terminó con espontáneos aplausos.
Lo tendremos con nosotros nuevamente en la segunda parte del programa.
Nos vemos el lunes, con la continuación de Sócrates y el texto "El autoexamen en Sócrates" que está para fotocopiar en el kiosko.
Etiquetas:
Clase por clase,
Sofistas
Primer parcial 2009
En la clase del lunes pasado (7/9) acordé con los estudiantes presentes el cambio de la fecha del parcial para el MIÉRCOLES 7 DE OCTUBRE. Y queda fijado allí, porque en las fechas cercanas hay otro parcial y un feriado, así que esta fecha es la definitiva.
Próximamente publicaré más detalles sobre el parcial, pero basta con mirar clase por clase lo que se ha dado hasta ahora, y lo que abarcará hasta Escuelas Helenísiticas.
Sé que hay gente del interior preocupada por bajar de internet la mayor cantidad de materiales posibles. A estas personas, les resumo que lo que se puede bajar de internet es: el artículo de Cucuzza, Paideia y el libro Sócrates de Mondolfo. Todo lo demás está para fotocopiar en el kiosko frente a Facultad, por lo tanto van a tener que tratar de venir algún día, o pedirle a algún conocido que venga a Montevideo que le consiga las fotocopias. No está a mi alcance otra solución.
Para quienes encuentran dificultoso bajar de internet los textos, basta con que me envíen un email a helen_mod@hotmail.com que yo gustosamente se los envío directo a ustedes para que lo abran.
Respecto a la bibliografía, verán que en la columna derecha hay un sector dedicado a ella, que he ido actualizando poco a poco. Consúltenlo; allí tienen todo lo que se exige.
Si tienen preguntas, por favor no duden en escribirme a mi email o subir comentarios.
Próximamente publicaré más detalles sobre el parcial, pero basta con mirar clase por clase lo que se ha dado hasta ahora, y lo que abarcará hasta Escuelas Helenísiticas.
Sé que hay gente del interior preocupada por bajar de internet la mayor cantidad de materiales posibles. A estas personas, les resumo que lo que se puede bajar de internet es: el artículo de Cucuzza, Paideia y el libro Sócrates de Mondolfo. Todo lo demás está para fotocopiar en el kiosko frente a Facultad, por lo tanto van a tener que tratar de venir algún día, o pedirle a algún conocido que venga a Montevideo que le consiga las fotocopias. No está a mi alcance otra solución.
Para quienes encuentran dificultoso bajar de internet los textos, basta con que me envíen un email a helen_mod@hotmail.com que yo gustosamente se los envío directo a ustedes para que lo abran.
Respecto a la bibliografía, verán que en la columna derecha hay un sector dedicado a ella, que he ido actualizando poco a poco. Consúltenlo; allí tienen todo lo que se exige.
Si tienen preguntas, por favor no duden en escribirme a mi email o subir comentarios.
Etiquetas:
parciales
martes, 8 de septiembre de 2009
Documental sobre Sócrates
Un excelente documental sugerido por Silvia, con fragmentos de unas viejas películas donde se lo muestra aplicando su método. Creo que resume muy bien todo lo que hablamos.
http://www.youtube.com/watch?v=b0qc2lqYjYk
Si no pueden ir directamente clickeando aquí, copien y peguen en el explorador.
http://www.youtube.com/watch?v=b0qc2lqYjYk
Si no pueden ir directamente clickeando aquí, copien y peguen en el explorador.
Etiquetas:
por diversión,
Sócrates
Clase del 7/9/2009
Tuvimos una clase discutida, como todo lo que suscita Sócrates, ¡ésa es la idea!
Se trabajó con el texto de Mondolfo, "Sócrates", capítulos 3, 4 y 5, que funcionaron como los rudimentos básicos para conocer a Sócrates. Preguntas que guiaron la lectura:
Pero para la próxima clase (miércoles) interrumpimos Sócrates por razones logísticas, ya que viene el Profesor Antonio Romano a darles Sofistas. El material, también en el kiosko, es el siguiente: Ficha Protágoras - Dissoi Logoi, Textos y fragmentos, pp. 87-123 y un material suplementario sugerido, Marrou, Historia de la educación en la Antigüedad, cap. V, "El aporte innovador de la primera escuela sofista".
El profesor Romano dicta unas clases muy ricas y entretenidas, les recomendaría que no se la pierdan.
Hasta el miércoles.
Se trabajó con el texto de Mondolfo, "Sócrates", capítulos 3, 4 y 5, que funcionaron como los rudimentos básicos para conocer a Sócrates. Preguntas que guiaron la lectura:
- ¿Fue Socrates una figura ficticia o real? ¿Es eso relevante?
- Detalles de su vida que sean relevantes para su filosofía.
- Método socrático: refutación y mayéutica.
- Características de su muerte y críticas a su condena.
- Relevancia del hecho de que no escribió.
Pero para la próxima clase (miércoles) interrumpimos Sócrates por razones logísticas, ya que viene el Profesor Antonio Romano a darles Sofistas. El material, también en el kiosko, es el siguiente: Ficha Protágoras - Dissoi Logoi, Textos y fragmentos, pp. 87-123 y un material suplementario sugerido, Marrou, Historia de la educación en la Antigüedad, cap. V, "El aporte innovador de la primera escuela sofista".
El profesor Romano dicta unas clases muy ricas y entretenidas, les recomendaría que no se la pierdan.
Hasta el miércoles.
Etiquetas:
Clase por clase,
Sócrates
Suscribirse a:
Entradas (Atom)