No sigas las huellas de los antiguos. Busca lo que ellos buscaron. (Haiku de Matsuo Bashoo)

lunes, 21 de septiembre de 2009

Preparando el parcial...

Para quien esté aprovechando estos días libres para preparar el parcial, les daré algunas pistas que ya adelanté en otras entradas y en algún comentario.

  • Una guía para empezar a estudiar se encuentra en cada clase en este blog (vean etiqueta "clase por clase"). En esas entradas del blog mi intención fue y es siempre rescatar lo más importante, para que sepan en qué focalizarse al estudiar. Las preguntas guía para la lectura de los textos en clase son una muestra de cómo deberían estudiar. Eso y sólo eso es lo que es espera que dominen para el parcial. Es bastante, pero también delimita el estudio y nos los hace perder tiempo en tratar de recordar fechas o detalles que no interesan. Miren, entonces, el resumen de cada clase.
  • Las etiquetas "Conceptos relevantes..." y "por diversión" también pueden ayudarlos a estudiar. No dejen de mirarlos.
  • Cucuzza y Santoni no van a ser preguntados en sí mismos; Cucuzza puede ser utilizado como herramienta para armar el desarrollo de sus respuestas, si lo entendieron bien y les es útil. Ejemplo de la utilización de Cucuzza en una respuesta: "Es importante conocer la historia de la educación para saber el origen de nuestras prácticas educativas actuales y desde dónde es posible criticarlas y mejorarlas. Por ejemplo, en el caso de la educación a través de la epopeya en Homero, se puede relacionar hoy día con...", etc. ustedes dirán. Santoni fue una introducción al curso, lo cual también puede serles útil para ubicar lo que escriban. Por ejemplo, al decir que en Atenas la lecto-escritura estaba bastante difundida (mencionando la evidencia con que se cuenta), puede complementarse con la información que en épocas anteriores los escribas eran una casta cerrada que se reservaba la transmisión de sus conocimientos, para marcar la evolución, pero son ustedes quienes deciden incluir o no esa información, que no se va a exigir explícitamente.
  • Las preguntas serán de desarrollo, NO de múltiple opción. Y si les interesa saber cómo se evalúan las respuestas, busquen por "evaluación" en las etiquetas; en una de las entradas aclaro bien mi modo de corregir, con los puntajes correspondientes.
  • Los temas abarcarán hasta Helenismo inclusive, que es lo que daremos en la clase del 30 de setiembre. Las clases que quedan son: Platón (alegoría de la caverna), Aristóteles y Helenismo. Todo ello va incluido en el parcial.
  • Para una lista completa de los textos a estudiar, miren la "Bibliografía" en la columna derecha del blog. Allí está todo.
  • El lunes 5 de octubre están todos invitados a una clase de repaso general, donde haré preguntas tipo y las responderemos juntos, para que puedan "estudiar en voz alta" y aclarar dudas. Los espero a todos ese día especialmente.

Si tienen más dudas, a las órdenes. ¡A ponerse a estudiar!

1 comentario:

  1. buenisimo el cartel sobre la arena!!!!!!!!!!!!!!!!
    feliz dia para todos los educadores/as.

    ResponderEliminar

Te invito a que comentes o preguntes, para hacer más fluida nuestra comunicación.